Grupo Construcciones JEFL

certificado energético

Certificado Energético

Certificado Energético en viviendas

Si vas a hacer una reforma integral en una vivienda para alquilarla o venderla, debes saber que al final vas a necesitar un certificado energético.

El certificado de eficiencia energética es obligatorio desde 2013 y es requerido por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

¿Qué es el certificado energético?

EL certificado energético o certificado de eficiencia energética de una vivienda es un documento oficial emitido por un técnico competente.

Dicho técnico debe estar autorizado para redactar proyectos de obra y puede ser un ingeniero, un arquitecto o un técnico especializado.

En dicho certificado se valorará las características energéticas de la vivienda.

Y dichas características se valoran teniendo en cuenta la cantidad de energía que la vivienda necesita para funcionar con normalidad durante un año.

La clasificación energética se valora con las letras de la A a la G, al igual el etiquetado energético de los electrodomésticos.

Los colores son los mismos y la letra A representa la máxima eficiencia energética hasta la G que es nada de eficiencia energética.

certificado energético

Se realiza teniendo en cuenta la producción y consumo de agua caliente, calefacción, iluminación, refrigeración y ventilación.

Además, tiene en cuenta otro tipo de mejoras en la vivienda con los tipos de ventanas, sistema de climatización o calefacción.

 

¿Qué sucede si no cuentas con el certificado energético?

Si no posees este certificado ya sea que vayas a alquilar o vender una vivienda puedes exponerte a multas que van desde los 300 a los 6000 euros.

¿Cuánto dura el certificado de eficiencia energética?

El certificado tiene una duración de 10 años, período tras el cual debería de ser renovado.

¿Cuál es el precio del certificado?

El precio de dicho certificado puede variar como cualquier producto del mercado y no está regulado por ninguna institución. Puede variar en función del tipo de vivienda, su tamaño y ubicación. Si cuentas con los planos es posible que te cueste un poco más barato.

Es recomendable realizar varias consultas de presupuestos con distintas empresas para evaluar cuál es la que más se ajusta a tu bolsillo.

¿Puedo ahorrar si tengo el certificado de eficiencia energética?

El certificado solo te dará información acerca de la eficiencia energética de tu vivienda, pero si los sistemas de producción y gasto de energía no son eficientes es probable que en tu certificado tenga una letra que se corresponda con una baja eficiencia energética y al contrario.

Si deseas ahorrar, lo mejor que puedes hacer es fijarte en el tipo de electrodomésticos que estás utilizando.

Normalmente hay 5 aparatos de nuestra casa que son los que más gastan.

Hoy en día los electrodomésticos traen un etiquetado de eficiencia energética que también va desde la A hasta la G.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba