Grupo Construcciones JEFL

reformas integrales

Reformas Integrales

¿Qué es un Reforma Integral?

Desde que comenzó el confinamiento, las empresas de reformas deben dar respuestas a las solicitudes de aquellas personas que desean información para iniciar una serie de reformas en sus hogares. De los tipos de reformas las más solicitas son tres: reformas de baños, reformas de cocinas y reformas integrales

Un reforma integral es aquella reforma que integra cambios sustanciales en el espacio que compone la vivienda. 

Estos cambios pueden ser de estilo y diseño, cambios en la distribución del espacio. Para ello, se pueden abrir o cerrar espacios, cambiar colores, materiales que componen los suelos, paredes, acabados así como la inclusión de nuevas tendencias.

Esto significa que el equipo que se necesita para llevar a cabo la reforma es un equipo que maneja varias disciplinas para atender las necesidades de esa reforma. Podemos contar con equipos de fontanería, electricidad, carpinteros, albañiles, climatización, etc. 

Una reforma integral afecta al conjunto de la vivienda y sus armonías, por tanto, lo normal es que exista un equilibrio de la reforma que afecta a toda la vivienda. 

¿Cuándo se lleva a cabo una reforma integral?

Existen distintas razones para llevar a cabo una reforma integral pero las más comunes son:

  • Te has comprado una vivienda para vivir pero quieres darle el estilo que te mola y con el que te sientas más a gusto. Eso implica desde hacer cambios completos en la distribución hasta la elección del diseño que guiará la reforma. Implicará cambios en todos los espacios de la casa, baños, cocina, salón o salas de estar, galerías, dormitorios. 
  • Reforma para revalorizar una vivienda. Al igual que en otros países, en España también se suele realizar un negocio bastante atractivo que es la compra de bienes inmuebles con algunos años de antigüedad para darles una nueva vida a través de una reforma integral. La intención de la reforma es añadirle valor y atraer a posibles compradores que buscan comprar una vivienda lista para entrar a vivir sin tener que meterse en preocuparse en todo lo que implica una reforma integral.  
reformas integrales

¿Cómo planificar una reforma integral?

Dependiendo de si habitas la casa o tienes la vivienda vacía la planificación será distinta. 

Si habitas en la casa, debes decidir si vas a ir realizando la reforma por partes, mientras con sumo cuidado te mueves y mueves tus cosas por distintas partes de la casa. Sin embargo aunque  la lleves a cabo por trozos, debes tenerlo todo muy bien calculado para que el resultado final sea el que esperabas. 

Si no habitas la vivienda, todo es mucho más sencillo de planificar ya que dispones de todo el espacio para trabajar con todo lo que ello significa. 

Sinceramente, es mucho mejor si la reforma integral se lleva a cabo sin personas que estén habitando la vivienda.

Lo siguiente a tener en cuenta, son las licencias de obra si hicieran falta, la planificación con el equipo y jefe de obra que llevará a cabo los trabajos. 

Saber que planos se van a utilizar y poner en marcha junto con toda la documentación que implica la reforma en si misma como, presupuestos, contratos. 

Finalmente saber los plazos, desarrollo de la obra y las recomendaciones que recibirás para estar al tanto de todo el proceso. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba