Muchos de nuestros clientes nos han preguntado si sabemos acerca de las ayudas para la rehabilitación de viviendas en función de las ayudas para la recuperación económica de los los fondos europeos. Por eso nos hemos puesto en campaña para ayudar a desglosar este tipo de ayudas.
Desde hace un tiempo y en línea con la recuperación económica pero también en línea con la sostenibilidad en general, desde Europa se vienen impulsando medidas para crear un parque de viviendas más sostenibles. Esto significa que sean viviendas energéticamente sostenibles y eficientes o ecoenergéticas.
Todo ello se ha enmarcado dentro del ambicioso Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 y la estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España.
Este Plan pretende alcanzar las 1,2 millones de viviendas rehabilitadas energéticamente en el plazo de esta década. Esto supone un aumento del proceso de rehabilitación que pasaría de 30 mil viviendas por año rehabilitadas en la actualidad a 300 mil viviendas al año.
Parque de viviendas en España
El parque de viviendas en España es uno de los más envejecidos de Europa y el 51,2% de las viviendas tiene más de 40 años de antigüedad. Estas son las viviendas que podrían beneficiarse del plan de rehabilitación.
Son alrededor de unos 13 millones de viviendas que fueron construidas sin una regulación térmica puesto que, en los años de su construcción, simplemente no existía.
El parque de viviendas más antiguas se encuentra en Madrid (2,9M), Barcelona (2,5M), Valencia (1,4M) y Alicante (1,2M).
En la Comunidad Valenciana hay un total de 3.161.692 que califican para dicha rehabilitación, siendo el principal objetivo la mejora de la calidad de los edificios y viviendas en cuanto a calificación energética y consumo de energía.
En general se estima una inversión de más de 3420 millones de euros destinados a la rehabilitación de eficiencia energética de edificios y viviendas.
¿Cuándo se pueden solicitar las ayudas?
Aunque estas ayudas ya están aprobadas habrá que esperar hasta el 2022 para que cada Comunidad Autónoma establezca la fecha y los requisitos de solicitud específicos.

Ayudas para rehabilitación de edificios
Cuando se trata de la rehabilitación de un edificio completo, la subvención la debe solicitar la comunidad de propietarios, ya que será ella como entidad la beneficiaria de la misma. La ayuda mínima será del 40 % y un máximo del 100%. Las ayudas serán destinadas a las fachadas y cubiertas y también para mejoras de eficiencia energética.
Ayudas para rehabilitación de viviendas
Para proyectos de rehabilitación de viviendas existen los incentivos fiscales en la declaración de la renta.
Se dotará del 60% de la subvención en el caso de reducir el 30% de gasto energético o bien se pueda comprobar una certificación energética A o B.
Plazos para la concesión de las ayudas y subvenciones
Para la gestión de estas ayudas a la rehabilitación de viviendas se habilitarán ventanillas únicas que gestionará cada Comunidad Autónoma.
El plazo para la solicitud de la concesión de las ayudas será hasta el día 31 de diciembre de 2022 y tendrá un plazo de ejecución de obras de 24 meses.
Los pagos de las subvenciones una vez aprobados se pagarán una vez finalizadas las obras, por lo tanto, los beneficiarios tendrán que adelantar el dinero subvencionado o bien de su bolsillo o a través de préstamos que nunca serán al 0% de interés.
De todas formas, cada comunidad autónoma tiene las competencias para su gestión de la manera que lo considere más oportuna dentro del propio marco general.
Requisitos para la concesión de las ayudas de rehabilitación de viviendas
Serán elegibles todas aquellas viviendas construidas antes del año 1996, con domicilio habitual. Además, se debe aportar un informe donde conste la reforma técnica en general de las obras que se llevarán a cabo y las mejoras alcanzables en su ejecución.
Todo esto, siempre teniendo en cuenta el plan de sostenibilidad y eficiencia energética en la que se enmarca el ambicioso plan de recuperación económica de la Unión de la Unión Europea.