Grupo Construcciones JEFL

rehabilitación energética

Rehabilitación energética

¿Es Posible vivir e entornos energéticamente sostenibles?

Vivir en una casa o en un edificio energéticamente eficiente tiene muchas ventajas. Es por ello que debemos saber en que consiste la rehabilitación energética.

Ahora que los incrementos en las facturas de la luz son cada día más elevados, vale la pena plantearse vivir en edificios o viviendas donde cueste menos calentarlas y enfriarlas. 

Es por ello, que deberíamos plantearnos las ventajas que supone realizar una rehabilitación energética en nuestro edificio o en nuestra vivienda. 

 

¿Qué es una rehabilitación energética?

La rehabilitación energética es un conjunto de acciones que podemos realizar en un edificio o vivienda para incrementar su eficiencia energética. La rehabilitación energética consiste en mejorar el aislamiento térmico de muros, ventanas, puertas, suelos y cubiertas, así como aumentar la resistencia térmica de la envolvente del edificio (muros exteriores).

Una rehabilitación energética completa nos ayuda a optimizar los consumos de energía para nuestro bienestar pero también para disminuir la presión del medio ambiente.

El primer paso a dar es hacer una auditoría energética, que nos permitirá evaluar y diagnosticar cuánta energía utilizamos en nuestra casa, para plantear los niveles óptimos de optimización.

¿Porqué es importante una rehabilitación energética?

En pos de acelerar reducir la presión del medio ambiente, se plantea la rehabilitación energética como un medio para conseguir los objetivos de reducción de CO2. 

Por otra parte, el certificado energético se ha vuelto indispensable y obligatorio, tanto en compra venta, como el alquiler de bienes inmuebles.

En ese sentido una buena planificación nos ayuda a:

1. Reducir el consumo de energía para calefacción.

2. Conservar  la electricidad y reducir  las emisiones de gases de efecto invernadero.

3. Reducir el consumo de agua. Este objetivo debe lograrse mejorando el aislamiento y el sistema de calefacción de la casa, así como instalando electrodomésticos de bajo consumo, incluida la iluminación y la ventilación.

rehabilitación energética

¿Hay ayudas para la rehabilitación energética?

Con el aporte de los fondos de la Unión Europea, España moviliza 1600 millones de euros para la mejora de la eficiencia energética en viviendas. El parque inmobiliario español, actualmente se encuentra y clasifica entre los más envejecidos y obsoletos de Europa. 

Con estas ayudas, España implementará una serie de medidas, entre las que se encuentran la recuperación de la eficiencia energética en los edificios existentes y el desarrollo de nuevas viviendas de bajo consumo energético sostenible, que permitirán reducir las emisiones de CO2.

Cosas a tener en cuenta

En nuestra propia casa, hay muchos elementos como paredes, suelos, techos, muebles e incluso los propios electrodomésticos que consumen mucha energía.

Por tanto la evaluación de una auditoría debe tener en cueta cada uno de estos apartados para, finalmente, alcanzar la máxima eficiencia que se puede durante la rehabilitación. energética.

Por ejemplo, realizar en nuestra casa un reforma para que sea más ecológica a la vez que confortable son puntos favor que suman en pos de conseguir nuestros objetivo de vivir en viviendas más eficientes y sostenibles

Qué considerar antes de renovar una casa

Es por ello que deben tenerse en cuenta aspectos esenciales antes de realizar una reforma integral  para poder realizar con eficacia y eficiencia todos los cambios de una correcta rehabilitación energética. 

Debe tenerse en cuenta que la renovación no es solo una cuestión de cambiar los colores de la pintura y reemplazar los muebles y electrodomésticos. Una renovación de la casa correctamente diseñada y planificada contribuirá en gran medida a lograr un cambio de estilo de vida que hará tu vida mucho más fácil. 

  • Reducir el consumo de electricidad.

La forma más eficaz de hacerlo es mejorando el aislamiento y la ventilación natural de la casa aumentando las pérdidas de calor y, por tanto, la refrigeración que no necesitaremos tanta energía.

  • Mejora la luz natural.

No vamos a pagar más por la luz que no podemos usar porque aumentaremos la luz natural en la casa. También debemos mejorar el uso de la energía solar.

  • Incrementar el uso de energías renovables.

Por ejemplo, podemos hacerlo con la instalación de un sistema de paneles solares para producir electricidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba